Espero que sigamos en contacto y cualquier información me la podéis remitir a jordi.jauma[at]gmail.com

Salut!!
Jordi
Las noticias que no llegan a los medios. Desde este blog, te animamos a que nos envíes tus denuncias, noticias y artículos que te gustaría ver publicados y que no encunetras dónde. Este es un blog participativo por lo cual apreciamos tus comentarios y sugerencias.
Vía A sueldo de Moscú.
No tiene pérdida.
Estimado señor Bush:
¿Tiene usted idea de dónde están nuestros helicópteros? Hace cinco días que se produjo el huracán Katrina y cientos de personas permanecen todavía varadas en Nueva Orleáns esperando que las socorran por aire. ¿A dónde ha desviado usted nuestros helicópteros militares? ¿Necesita que lo ayudemos a encontrarlos? Yo perdí una vez mi auto en el estacionamiento de Sears. Era un desorden.
¿Tiene usted también alguna idea sobre donde están nuestros guardias nacionales? Podríamos disponer de ellos ahora para cumplir con el tipo de función a que han sido destinados en caso de desastres nacionales ¿Por qué no están allí para comenzar la tarea?
El pasado miércoles estaba en el sur de Florida sentado en el jardín mientras el ojo del huracán pasaba sobre mi cabeza. Era entonces solo de Categoría 1 pero anticipaba ser grave. Murieron once personas y aún hoy muchas casas no tienen energía. Esa noche el hombre del tiempo advirtió que la tormenta se dirigía a Nueva Orleáns. Eso pasó el miércoles ¿Nadie se lo dijo? Yo sé que a usted no le gusta que interrumpan sus vacaciones y también sé que tampoco le gusta que le den malas noticias. Además, usted tenía que ir a comidas para recaudar fondos y tenía madres de soldados muertos que era necesario ignorar y calumniar. ¡Bien hecho!
Me encanta también como el día después del huracán, en lugar de volar a Luisiana, se dirigió a San Diego para mantener una reunión con sus amigos de negocios. No deje que la gente lo critique por eso... Después de todo, el huracán ya había pasado y ¿qué diablos podría haber hecho usted? ¿poner su dedito en el dique?.
Tampoco haga caso a los que, en los próximos días, comenten cómo específicamente redujo, este verano y por tercer año consecutivo, el presupuesto del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Nueva Orleans. Solo dígales que aunque usted no hubiera reducido el presupuesto para consolidar los diques tampoco hubiera habido ingenieros militares para hacerlo puesto que ellos tienen que realizar obras mucho más importantes: ¡Construir la democracia en Iraq!
Al tercer día, cuando finalmente decidió terminar sus vacaciones, debo decirle que me conmovió que le pidiera a su piloto del Air Force One que descendiera de las nubes mientras sobrevolaba Nueva Orleans, para poder echar una ojeada sobre el desastre. Vaya, yo sé que usted no puede detenerse a usar un megáfono o a sentarse sobre los escombros ni actuar como comandante en jefe. Ya estuvo, ya cumplió.
No van a faltar quienes traten de politizar la tragedia usándola en contra suyo. Sólo haga que su gente lo denuncie como una maniobra. Pero no responda. Ni siquiera a los incómodos científicos que predijeron que esto sucedería porque el agua del golfo de México se está calentando cada vez más volviendo inevitables este tipo de tormentas. Ignórelos con todo su calentamiento global y con todos sus cobardes pronósticos. No son nada raros estos enormes huracanes que serían como un tornado categoría 4 que abarcara desde Nueva York hasta Cleveland.
No, señor Bush usted está en el camino correcto. No es culpa suya que el 30% de la población de Nueva Orleans, viva en la pobreza o que cientos de miles no tengan vehículos para alejarse de la ciudad. ¡Y para colmo negros! Quiero decir que esto no hubiera pasado en Kennebunkport. ¿Se imagina usted a los blancos viviendo en los techos de sus casas durante cinco días? No me haga reír. La raza no tiene nada -NADA - que ver con esto.
Quédese tranquilo señor Bush; solo trate de localizar nuestros helicópteros militares y mándelos allí. Imagínese que la gente de Nueva Orleans y la de la costa del Golfo vive cerca de Tikrit
Suyo
Michael Moore
PD: Esa fastidiosa mujer, Cindy Sheehan, ya no está cerca de su rancho. Ella y otras decenas de parientes de los muertos en la Guerra de Irak están recorriendo el país, y deteniéndose en las ciudades. Tal vez las pueda alcanzar antes de que lleguen a Washington D.C. el 21 de setiembre.
Pueden ustedes leer la carta en inglés en la web de Michael Moore.
(1) Nota del Traductor Carlos Martínez: Lugar de veraneo de la familia Bush que también ha sufrido tornados
Te juro que no son nada caros, y que este regalo vale ya por mi cumple, mi santo y por los de navidades. Fíjate, los más baratos sólo cuestan medio millón de euros y luego les puedes poner muchos más gadgets, como cabezas nucleares. Además son muy chulis, los puedes controlar por satélite, cambian el rumbo comparando las alturas del suelo con un plano digital y PUM, aciertan en el blanco. Mola un puñao.
Si, ya se que te había pedido mucho menos, que sólo quería un kit de ayuda humanitaria para mandarlo a Níger. Que los primos de la FAO nos habían pedido algo de dinerillo para comprar semillas de cereal y legumbres, pero fíjate que los suecos que son muy enrollaos ya han enviado 650.000 dólares de los 4 millones necesarios. Ya verás como en cuanto salgan algunas imágenes en la tele de los niños muriéndose se recaudan esos millones y muchos más.
De todas formas, con la campaña que están haciendo, los 2,5 millones de personas, amenazados por la falta de alimentos, incluidos unos 800 000 niños, saldrán adelante. Si no es con ayuda humanitaria, será pagando, como dice MSF:
“Sin embargo, y a pesar de la gravedad de la situación, la atención médica y los alimentos siguen siendo de pago, a precios inaccesibles para los más vulnerables.”
Venga mami, cómprame un Tomahawk, que el Tío Donald nos ha dado permiso y ahora nos quiere tanto como a José Mari.
Un buen día, mientras mataba el rato surfeando en la Red, encontró algo que le llamó la atención. Vio una página en la que solicitaban voluntarios para reparar ordenadores para ser usados por ONG que trabajaran con personas en riesgo de exclusión. Acto seguido, contactó con el departamento de voluntariado de la Fundación Bip Bip donde le dieron diferentes opciones para colaborar. Una de las opciones era ayudar desde casa haciendo voluntariado on line, esto es: entrando en la Ciudad Bip Bip, una ciudad virtual concebida como una ciudad dinámica, práctica, divertida y útil en la que los voluntarios pueden interactuar con los centros que tienen instaladas Aulas informáticas Bip Bip y sus usuarios.
Asimismo, este proyecto permite prestar ayuda a los demás realizando tareas en los diferentes grupos de trabajo constituidos acorde con las habilidades o formación de cada voluntario, que puede proponer y coordinar grupos o apoyar de forma personalizada a un usuario que necesite determinados servicios profesionales (abogado, trabajador social, psicólogo….).
Pero Luis quería dedicarse a lo suyo, así que prefirió la primera opción, ahora emplea su tiempo en revisar ordenadores “pasados de moda” pero plenamente operativos y les instala software nuevo de Microsoft o Sun Microsystems. Una vez los aparatos están reparados y actualizados, la Fundación los reparte entre diferentes organizaciones que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión y llega con éstas a acuerdos por los que se comprometen a poner en marcha un Aula Bip Bip. Un espacio dotado de ordenadores con conexión a Internet, desde el que personas sin recursos reciben formación para su reinserción social y laboral.
En los últimos tres años, los miembros de esta organización han instalado 768 aulas con 4113 ordenadores que han ayudado a 265.284 personas en riesgo de exclusión social a tener más oportunidades en la sociedad actual
Ahora Luis es el voluntario 110 de la Fundación Bip Bip, y está esperando la nueva remesa de ordenadores para arreglar. La Fundación acaba de abrir por cuarta vez su convocatoria pública de cesión de material informático.
El único requisito es que sean Pentium II con corazón.
De las 100 ONG analizadas, 31 han cumplido todos los Principios de
Transparencia y Buenas Prácticas.
"Nadie culpó a los teléfonos móviles de los atentados del 11M. Nadie demonizó a los aviones por el 11S. Cuando el porno infantil se movía por correo postal, o cuando se inventaron los paquetes bomba, a nadie se le ocurrió plantear que cambiase la ley para acabar con la privacidad de las comunicaciones y la inviolabilidad de la correspondencia.
Internet, como los móviles, como los aviones, como las cartas, sigue siendo sólo un medio."
Para terminar, sólo decir una vez más, gracias, señores de la policía. Les deseo muchos éxitos profesionales como éste. Ánimo y a por ellos que son pocos y cobardes. Hace unos días, la organización SETEM, y los miembros de la sección gallega Amarante-Setem han adquirido tres acciones de la marca Adolfo Domínguez, con el fin de tener voz y voto en la junta de accionistas de esta empresa. Con ello pretenden seguir de cerca las actividades de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la empresa gallega y continuar con su política de presencia en los consejos de administración de empresas textiles que comenzó en 2001 con la compra de acciones de Inditex.
Gracias a esta in iciativa, la política de responsabilidad social de la empresa, propietaria de las marcas Zara o Massimo Dutti, elaboró en 2001 un Código Ético de Conducta que define como un compromiso ético que incluye principios y estándares claves para el desarrollo adecuado de las relaciones entre Inditex y sus principales grupos de interés: accionistas, empleados, socios, proveedores, clientes y Sociedad. Este compromiso incluye un Código Ético Interno y un Código de Conducta de Fabricantes y Talleres Externos para garantizar una adecuada implantación y gestión de los principios contemplados en las Declaraciones de Derechos Humanos y las Convenciones de Naciones Unidas y las de la Organización Internacional del Trabajo.
La ONG además de realizar estas acciones de activismo accionarial, cuenta con un área de Acciones Urgentes. El ciberactivismo es una de las herramientas que utiliza la campaña ropa limpia para apoyar a los trabajadores y trabajadoras del sector textil cuando sus derechos han sido violados.
El objetivo final de la campaña ROPA LIMPIA es el de sensibilizar a los consumidores, y presionar a las grandes marcas de ropa que confeccionan en países del Sur para que respeten los derechos laborales de los trabajadores de esos países. Es decir, para conseguir que las condiciones de trabajo sean equivalentes a las establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y también intentar minimizar el impacto de la producción textil sobre el medio ambiente.
En 1989, una manifestación frente a unos grandes almacenes en Holanda para denunciar las deplorables condiciones laborales existentes en Filipinas (donde se confeccionaba la ropa) creció hasta convertirse en una campaña llamada ‘Clean Clothes Camaign’ (Campaña Ropa Limpia). La campaña, que se centraba en la mejora de las condiciones laborales en el sector textil y de material deportivo mundial, ahora está activa en otros 11 países europeos y cada día cuenta con más adeptos.
Yo me apunto.
ALGUNAS ACCIONES QUE PODEMOS REALIZAR
Ni ha ocurrido una gran catástrofe, ni tenemos imágenes de guerra en televisión, ni de niños mal nutridos en África. El único niño o niña del que se habla, que seguro que de eso si nos enteráremos, es el que van a tener los Príncipes de Asturias que será, si Dios o la Revolución no lo evitan (Dios no lo quiera y la Revolución tampoco), el /la monarca de nuestros hijos. Se lo dice un republicano de pro.
Sin embargo yo no quería hablar de eso, que ya lo harán otros y hasta la saciedad, quiero hablar de algo que a simple vista tiene mucha menor importancia.
A iniciativa de unos locos blogueros liderados por José Javier Domínguez, se celebra el II Blogomaratón Solidario para el que unos cuantos cibercolegas nos hemos comprometido a escribir y difundir a través de nuestras bitácoras información sobre una ONG o cualquier iniciativa solidaria, o denunciar aquellas injusticias que consideremos oportuno, y francamente, uno, que se dedica a estas cosas se encuentra con dificultades para elegir el tema.
Esta dificultad la provocan las miles de causas y ONG que hoy en día merecen nuestra atención y nuestro apoyo y que a no ser que ocurra alguna de las desgracias que he mentado al inicio, no suelen ser noticia.
Para muestra, un botón
Podemos comenzar con la iniciativa de la Cruz Roja Española de buscar a gente que haya sido discriminada por padecer VIH/SIDA, para lo que ha habilitado una dirección de correo electrónico, estudiodiscriminacion@cruzroja.es que servirá para recibir de forma totalmente confidencial experiencias reales de enfermos que hayan pasado por estas situaciones, o por la injusta denuncia a cinco militantes de Greenpeace por manifestarse contra la guerra de Irak y cuyo juicio se celebra esta mañana.
No podemos olvidar la lucha contra las ‘enfermedades olvidadas’ que realiza Médicos Sin Fronteras, la oportuna y pionera acción formativa on line que lleva a cabo Ayuda en Acción, dotando a los profesores de herramientas para trabajar la Educación para el Desarrollo en clase o la iniciativa de Intermón Oxfam por reivindicar unas reglas comerciales más justas. Por cierto, si le interesan los temas de Género, no deje de visitar la exposición ‘Salud es nombre de Mujer’ de Médicus Mundi, una propuesta educativa y de sensibilización acerca de la realidad de la mujeres de los países del Sur.
Además de todas estas ONG conocidas por casi todos, existen otras, menos conocidas que realizan también buenos proyectos como por ejemplo Transparencia Internacional, que elabora informes globales sobre la corrupción, la ONG granaina La casa del Agua de Coco que trabaja en Camboya, Madagascar y Brasil, la excelente propuesta de redasociativa un espacio en Internet creado, actualizado y dinamizado por las asociaciones de la Bahía de Cádiz para compartir información, mejorar su comunicación, difundir su trabajo y actuar juntos o la reciente propuesta de la Fundación Bip Bip que ha creado la Cuidad Bip Bip destinada al uso de las tecnologías para la integración social y uno de cuyos objetivos es fomentar la solidaridad y el voluntariado en el ámbito de la Acción Social en España.
En temas relacionados con la Acción Social es importante resaltar la labor de la Plataforma de Organizaciones de Acción Social que agrupa a 16 organizaciones no gubernamentales, federaciones y redes estatales que trabajan en favor de los colectivos más vulnerables de la sociedad y en la lucha contra la exclusión social y a la Fundación Luis Vives que presta servicios de formación, asesoría y financiación a las ONG y otros colectivos.
En cualquier caso, si alguno de ustedes ha tenido la valentía de llegar hasta aquí, le aconsejo que si desea permanecer informado de lo que hacen y cómo colaborar con las ONG visite Sector3.net, Canal Solidario, Risolidaria o la página de la Coordinadora de ONG de Desarrollo(pobrezacero.org). En todas estas páginas pueden encontrar información sobre campañas , recursos, ofertas y demandas de empleo, ofertas formativas y muchas cosas más que contribuyen de forma significativa al desarrollo de estas organizaciones que conforman nuestro tejido social y que con su labor diaria contribuyen a hacer y a decir que “Otro mundo es posible”.
Leo en una web que pertenece a una ONG Camboyana que después de abusar de 445 chicos tailandeses de entre 12 y 13 años, un finlandés será juzgado por pederastia por las autoridades de su país en un caso que para AFESIP (Acción por las Mujeres en Situación Precaria)es un ejemplo en la lucha contra la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI). En contraste y a pesar de que cada año 30.000 españoles viajan a Latinoamérica para comprar sexo con menores, en nuestro país no hay nadie encarcelado.
Durante 16 años este finlandés, de 40 años y sin antecedentes penales, viajó 25 veces a Tailandia donde abusó de un total de 445 menores. Es posible saber la cifra exacta de víctimas ya que el acusado anotó todas las violaciones en su diario. Para AFESIP este tipo de juicios deberían constituir un ejemplo para países que, como España, están a cabeza del turismo sexual aunque, no obstante, no deja de ser la punta del iceberg del mercado global de la explotación y esclavitud sexual.
España, a la cabeza del turismo sexual infantil
Sin embargo, aunque la legislación española contempla la posibilidad de juzgar a ciudadanos españoles que cometen este tipo de delitos fuera de sus fronteras, según AFESIP “es papel mojado si no existe voluntad por atajar estos crímenes”.
La organización señala que cada año entre 30.000 y 35.000 españoles viajan a Latinoamérica para comprar sexuales con menores y, a día de hoy, no se ha juzgado a nadie. La impunidad de los que abusan de niños, niñas y adolescentes es una realidad, “es urgentísimo sensibilizar a la población sobre lo que hay detrás del turismo sexual y promover que se aplique la legislación existente y los convenios internacionales de protección al menor”.
Los miembros de AFESIP quieren denunciar la creencia existente de que practicar turismo sexual es hacerle un favor a la persona explotada al darle dinero a cambio de relaciones sexuales. El menor, al igual que la mujer, no sólo sufre consecuencias psicológicas el resto de su vida, impidiendo un desarrollo pleno de su personalidad y capacidades, sino que además es víctima de redes de prostitución que trafican y esclavizan a millones de mujeres y niños en el mundo.
Si quieres contribuir a acabar con esta lacra, ponte en contacto con AFESIP sus datos son:
DIRECCIÓN AFESIP ESPAÑA :
C/ La Paz, 4º, 3C,
28012 Madrid, España
Tel: (034) 91-521-23-59· Fax: (034) 913-604-635
Esto ultimo indica que hay que primero hay que "querer hacer" y después hacer; un amigo solía decir "son mas los que vivieron del Chagas que los que murieron por su causa", tal sea cierto se han hecho muchas veces despilfarros de fondos públicos en compras de camionetas, equipos de fumigación, pago de recursos humanos, insecticidas, reactivos diagnósticos, y los resultados no fueron tan buenos.
Para cortar la trasmisión , hay que:
En definitiva, combatir la pobreza, alfabetizar, gastar en viviendas, gastar menos en
preparativos militares y dejar de transferir riqueza pueden ser la solución.
A la gente lo que más más nos interesa es lo más cercano, la familia, nuestro pueblo o ciudad, nuestro trabajo y poco a poco se van alejando nuestros intereses. Luego pasamos a nuestra religión, nuestro equipo de fútbol, nuestra telecomedia favorita, incluso hay gente a la que le interesa la política y a veces hasta algún extraño le interesa la política internacional.
Hago esta reflexión al hilo de los informes del Banco mundial y el G-7 y en palabras de Alain Touraine :
"Europa casi no tiene crecimientos, no realiza un esfuerzo en investigación suficiente en comparación con Estados Unidos y no es capaz de inventar nuevas fórmulas para acoger a poblaciones de culturas diferentes cuya masa va a ir en aumento; a mi parecer, no tiene ningún tipo de proyecto, lo que se acepta aún más fácilmente puesto que la Europa occidental ampliada sigue siendo una región del mundo rica con una buena protección social y un estilo de vida a menudo refinado. Y, sin embargo, más allá de todas estas afirmaciones, que son, hay que decirlo, banalidades, sigue sin tratarse la cuestión central que se plantea más o menos claramente en todo el mundo: este Estado de bienestar que fue creado por las socialdemocracias, herederas a su vez del movimiento obrero democrático, se agota, ya no cumple sus funciones de lucha contra la desigualdad; e incluso a menudo se confunde con otros tipos de intervenciones del Estado, más económicas que sociales, y cuyos efectos son hoy tan negativos como buenos fueron justo después de la guerra, cuando sólo el Estado disponía de medios para actuar".
En conclusión parece ser que no consideramos que nuestra mejor de calidad de vida no es indefinida y ignoramos que además repercute en millones de personas de los países del Sur. Mientras sigamos creyendo en un proyecto en el que el 20% de la población mundial vive con el 80 % de los recursos y el 80 % restante solo con el 20% de sus recursos, por que además no les dejamos exportar, vamos cuesta abajo. (Para los que quieren luchar contrar esto les recomiendo una visita a la campaña PobrezaCero)
Señoras y señores, a no ser que el nuevo Papa reproduzca el milagro de los panes y los peces, este sistema se agota, y este agotamiento lo estamos empezando a ver ya no sólo en la falta de crecimiento económico, sino también en actitudes xenófobas, en el desinterés por los conflictos olvidados que creemos que no nos atañen, estamos confundiendo lo inmediato con lo importante. A ver si viene Dios y nos ilumina. Sino, siempre podremos recurrir a un experto, que de esos tenemos de sobra.