11 marzo 2005

Presentación DVD
13-M. Multitudes on line

"Que se dejen de conspiraciones"

El 13-M fue culpa de todos y todas los que alentamos, convocamos y secundamos la desobediencia civil en la jornada de reflexión electoral. Que nadie se llame a engaños. No queremos arrogarnos protagonismos. Quienes escribimos este libro hicimos lo que otros muchos ciudadanos.

Durante los últimos cuatro años, toda una legislatura, nos movilizamos…. Nuestros ordenadores y teléfonos móviles se habían enredado, estaban en red, on line. Así pudimos formar, casi sin saberlo, redes de confianza en las que debatíamos al margen y muchas veces en contra de los partidos y los medios convencionales”.

Esta obra, editada por
Los Libros de la Catarata y escrita por doce profesores universitarios, habla de medios de comunicación, de elecciones y movilizaciones... Se trata de un documento histórico, acompañado por un DVD, que desvela cómo se gestaron las protestas en la jornada de reflexión del 13 de marzo de 2004.

El libro recoge los testimonios de las redes sociales que convocaron las concentraciones y realiza un análisis del consumo de medios y usos tecnológicos desplegados por la población entre los días 11 y 14 de marzo. El DVD de una hora de duración contiene imágenes hasta ahora no emitidas por ninguna cadena de TV, así como un documental elaborado por periodistas profesionales en el que se repasa de forma crítica la información disponible y la reacción de la población entre el 11 y el 14 de marzo.


"Que se dejen de conspiraciones"

Departamento de comunicación: Mª Eugenia Martín

11 M Los representantes del pueblo no asumen responsabilidades

Pilar Manjón reprocha a los políticos en el diario La Rioja que todavía no sepan «qué nos llevó» al 11-M.


La presidenta de la Asociación de Víctimas lamenta que sus sugerencias ante los diputados cayeran en saco roto y reclama una comisión de investigación independiente.

La presidenta de la Asociación de Víctimas del 11-M se declaró defraudada con la comisión parlamentaria del 11M. «Los representantes del pueblo -subrayó Pilar Manjón- no han sabido decirnos qué fue lo que nos llevó» hasta los atentados después de ocho de meses de trabajos y comparecencias. En lugar de esclarecer la verdad, añadió, se han dedicado a redactar «soluciones de parcheo que no llevan al esclarecimiento de los hechos ni a la asunción de responsabilidades políticas, institucionales o policiales».

Extracto de la intervención de Pilar Manjón, representante de la Asociación 11M Afectados del,Terrorismo ante la Comisión de Investigación del 11M hace más de ocho meses:

Les recordamos, pedimos, exigimos, lucharemos por lograr:

1. Una comisión de investigación independiente de los partidos políticos que establezca y depure responsabilidades por error u omisión.

2. Juicios transparentes y con aplicación plena y completa de la ley a todos los acusados.

3. Velar por el uso ético por parte de los medios de comunicación de las imágenes del atentado.

4. Investigación de las responsabilidades derivadas de la filtración o venta de las imágenes de los atentados sometidas a secreto sumarial en la Audiencia Nacional.

5. Respeto a la voluntad de las familias para el uso de los nombres y las imágenes de los fallecidos y supervivientes en todos los actos públicos y privados que se realicen en su memoria.

6. Habilitación de comisiones técnicas independientes, que evalúen de manera objetiva y teniendo en cuenta la opinión de los afectados, los planes de emergencia, sanitarios, educativos, formativos, laborales, sociales y de salud mental puestos en marcha tras el 11-M, mostrando tanto los éxitos como las oportunidades de mejora que procedieran y elaborando propuestas de futuro.

7. Exigimos la adecuada atención a las víctimas y la creación de un Organismo Único de Coordinación y Atención a heridos, que funcione durante el tiempo necesario.

8. Exigimos el respeto del derecho a la intimidad, así como la investigación de las responsabilidades derivadas del filtrado de los datos personales, direcciones y teléfonos de los afectados a terceras instituciones para su uso particular.

9. Exigimos, en nombre del conjunto de ciudadanos, que se arbitren todas las medidas de coordinación policial, de sistemas de alerta y vigilancia que se consideren necesarios para evitar que nuevas catástrofes como esta puedan volver a ocurrir.

10. Exigimos que nunca se utilice el nombre de las víctimas o de ésta Asociación como instrumento de polarización social, buscando identificaciones con una u otra opción partidaria. Nuestra condición de víctimas y supervivientes si a algo apela, es al diálogo, a la unión, al consenso y a la búsqueda de soluciones entre todos.

09 marzo 2005

La Transparencia y el cobro de comisiones ilegales del 3% en Catalunya

Resulta sorprendente que todavía nos llamen la atención temas como el de lala adjudicación de obras públicas de Cataluña

Hoy en día, munnicipios de toda índole, diputaciones, comunidades autónomas y hasta el gobierno central tienen ciertas prerogativas sobre la adjudicación de ciertos terrenos. El sistema de adjudicación de obras , reformas y terrenos es tan opcaco que apenas unos pocos espabil¡ados están al tanto de lo que pasa.

Hace meses se habló de la remodelación del paseo del Prado de Madrid, tema del que no se ha vuelto a hablar hasta la fecha.

Al final, como dueños de muchos de estos terrenos los que debemos estar informados y poder decidir sobre qué, cómo y cuándo se deben hacer estas adjudicaciones somos los ciudadanos y cuidadanas, las asociaciones de vecinos, en pocas palabras: la sociedad civil.

Es una pena que siempre tengamos que entrarnos de estas cosas por la prensa, como los políticos. Es necesario realizar una serie de campañas informativas a los ciudadanos sobre cuáles son nuestros derechos y no acabemos pagando siempre los mismos.

Esto tiene una simple solución, se llama Transparencia, transparencia en las adjudicaciones de los terrenos, en las obras, edificaciones.

Mediciones del impacto ambiental, control de ruidos y otras actividades nos son muy difíciles de controlar a los ciudadanos. Va siendo hora de que los políticos nos expliquen de qué va este chanchullo, por que la verdad, al final no se salva ni uno.

En conclusión + Información = a + Transparencia

08 marzo 2005

Por fin Rumsfield en el banquillo

Esto era de esperar, dos grupos de DDHH declaran contra Rumsfeld ante un tribunal por torturas y malos tratos en Afganistán e Irak.


Las organizaciones de Derechos Humanos estadounidenses Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU) y
Human Rights First declararon el pasado martes ante un tribunal federal contra el secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, al que acusaron de ser "responsable directo" de las torturas y abusos perpetrados por el Ejército norteamericano en los centros de detención de Irak y Afganistán.

El pleito contra Rumsfeld --el primero y esperemos que no sea el último contra un alto responsable estadounidense por estos hechos-- está siendo examinado en un tribunal federal de Illinois (noreste) por iniciativa de ocho hombres que fueron torturados por fuerzas estadounidenses bajo mando directo de Rumsfeld. Los demandantes intentan que el tribunal declare que las acciones ordenadas por Rumsfeld violan la Constitución estadounidense, los estatutos federales y el derecho internacional.

"El secretario Rumsfeld tiene la responsabilidad directa y última de estos hechos, por autorizar técnicas ilegales de interrogatorio y por eludir su obligación legal de impedir las torturas", declaró ante el tribunal el asesor judicial y director del proyecto para los derechos de los inmigrantes de ACLU, Lucas Guttentag.

Pese a ello, Rumsfeld "no ha respondido de sus acciones", por lo que el actual pleito "pone las culpas donde corresponden, en el secretario de Defensa", añadió. "Desde Abu Ghraib (el centro de detención al oeste de Bagdad en el que se registraron torturas y abusos contra prisioneros), hemos hecho campaña de forma enérgica en favor de una comisión independiente que investigue las políticas de Estados Unidos que han conducido a las torturas y tratos crueles de prisioneros", afirmó, por su parte, el director ejecutivo de Human Rights First, Michael Posner. "Estas peticiones han quedado sin respuesta por parte de la Administración y del Congreso, y en la actualidad, muchos de las políticas ilegales continúan en vigor", añadió.

Los ocho demandantes fueron encarcelados en centros de detención de Irak y Afganistán, en los que, según ACLU, fueron sometidos a torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, entre los que figuran golpes, cortes con cuchillos, humillaciones y agresiones sexuales, ejecuciones fingidas, amenazas de muerte y posturas incómodas forzadas. Ninguno de ellos fue acusado formalmente de crímenes y todos fueron liberados.

Esperemos que este sea el comienzo del fin de la impunidad del ejercito invasor americano y aprenda que la democraia y los derechos humanos son para todos y todas.

01 marzo 2005

La visión de un reportero de guerra en Irak

Esta noche he tenido el placer de escuchar a una de las personas con mayor experiencia sobre el terreno en Irak durante los últimos meses. Aunque he llegado tarde a la presentación, el coloquio ha resultado de lo más interesante.

El ponente era Fran Sevilla, vinculado a Radio Nacional de España desde 1988, informando acerca de conflictos bélicos, procesos de paz y elecciones presidenciales en diferentes países. Su trabajo como corresponsal le ha llevado a Centroamérica, Oriente Próximo, los Balcanes, Perú, Afganistán e Irak

La conferencia se ofrecía en el salón de actos de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (
FRIDE) y ha contado con un aforo completo dado el escaso espacio para celebrar la conferencia.

Moderado el debate por Jose Luis Herrero éste ha planteado cuestiones básicas para comprender los acontecimientos que están ocurriendo en IRAK, entre sus preguntas cabría resaltar si no se ha vulnerado el estado de derecho con la invasión de Irak y los acontecimientos posteriores. Además ha resaltado que hubiera sido necesario comenzar el proceso político de integración nacional despues del primer día de la invasión y no más de un año más tarde,

Por su parte Fran Sevila ha expuesto las dificultades con las que se encuentran los organismos internacionales (UE, ONU, ONG) para llevar a cabo su labor que aunque fué considerada como positiva en los primeros meses de la invasión, hoy son considerados como invasores.

Si a esto le sumamos que tras las recientes elecciones el poder va a quedar, aunque subrepticiamente, en manos de los clérigos Chiies (hasta la caida de Sadam, exiliados en Iran y bajo la influencia del unico país del mundo en el que la religión oficial es la Chii), la situación no tiene muchos visos de mejorar.

La ayuda humanitaria, privada, multirateral o estatal pretende rehacer los organismos del estado (jueces, policía, funcionarios...), pero sin embargo la población y las circunstancias no hacen que estas acciones se pongan en marcha.

Por parte de una empleada de la Agencia Española de Cooperación Internacional (
AECI), se indica que la ayuda que se está realizando es puramente económica a través de acuerdos multilaterales. Hoy en día no hay ninguna ONG española trabajando sobre el terreno en Irak (por lo menos auspiciada con fondos de la AECI) y las que han intentado desarrollar su trabajo allí, como por ejemplo el MPDL han tenido que abandonar los hospitales donde estaban trabajando,

Al final, según Fran Sevila, llegamos a la conclusión de que Naciones Unidas tiene un mandato difuso (yo creo que el único mandato lo intentan tener los EEUU) y que mientras no se sienten las bases para reconstruir el estado y crear una mínima estructura democrática, el conflicto puede volver a estallar en cualquier momento.

Será necesario ver cómo actuan Siria e Irán en los próximos tiempos para tener una idea más clara de lo que puede pasar. Lo que está claro es que hoy por hoy los occidentales en Irak son vistos como invasores y no se salvan ni cooperantes, ni periodistas ni por supuesto soldados.
La conferencia estuvo bién.

24 febrero 2005

El Parlamento Europeo aorueba por mayoría imponer sanciones criIminales para frenar los vertidos de hidrocarburos al mar

Jueves, 24 dee febrero de 2005

Oceana informa con satisfacción el Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado por una gran mayoría el texto de Directiva presentado por la eurodiputada holandesa Corien M. Wortmann-Kool a favor de la imposición de sanciones criminales contra los que realizan vertidos de petróleo, aceites usados, lavados de tanques u otros hidrocarburos al mar.La propuesta de Directiva establece que los vertidos de hidrocarburos ilegales o por negligencia grave son una infracción motivo de sanciones criminales, por lo que podrán llevar aparejadas:-fuertes multas -retiradas de subsidios y ayudas prohibición de comerciar en Europa -o, incluso, penas de cárcel. Ahora, queda en manos del Consejo de Ministros dar la aprobación final para que todos los países de la UE tengan los mismos instrumentos legales para combatir los cerca de 90.000 vertidos ilegales que se producen cada año en aguas europeas y evitar que anualmente se viertan a nuestras aguas más de medio millón de toneladas de hidrocarburos contaminantes.Oceana, la organización internacional en defensa de los mares, ha estado trabajando desde hace casi dos años para conseguir este resultado, y ha recibido con satisfacción la decisión de la Eurocámara. Ahora pedimos al Consejo que cumpla con su compromiso y dé su aprobación final lo antes posible.